observación del tema en mapa conceptual y explicación de dudas.
LAS PLANTAS
Las plantas son seres vivos que viven en casi todas las partes del planeta. Viven en la tierra y también en el agua. Hay unas 290.000 especies de plantas. Son muy útiles. Unas sirven para comer, otras para curar enfermedades, etc. Hay plantas de muchos tamaños. Unas son muy pequeñas y otras, como algunos árboles, pueden medir hasta 100 metros. Hay plantas que tienen flores y otras que no tienen flores. Las partes de una planta con flores son de abajo arriba:
La raíz: está debajo de la tierra. Por la raíz toman las plantas el agua y las sales minerales para alimentarse.
El tallo: está fuera de la tierra. Casi siempre crece hacia arriba. Sostiene a la planta y transporta el alimento líquido llamado savia. Puede ser delgado, o muy grueso, como en los árboles, que se llama tronco. Del tronco de los árboles salen las ramas.
Las hojas: salen del tallo y de las ramas. Son planas y delgadas. Ayudan a la planta a fabricar el alimento.
Las flores: están formadas por hojas de colores. Son los órganos de la reproducción de las plantas.
El fruto: es la transformación de la flor. En él están las semillas. De las semillas nacen otras plantas.
FUNCIONES DE LA PLANTA
La alimentación: Sabemos que las plantas son seres vivos autótrofos. Las plantas fabrican su propio alimento gracias a la fotosíntesis.
La reproducción:
clase 3: Utilidad de las plantas
Son muchos los beneficios que el hombre obtiene de las plantas. Los podemos clasificar en cinco apartados: plantas alimenticias, forestales, medicinales, industriales y ornamentales.
1. Plantas alimenticias
En la primera fotografía observamos frutas para los hombres como la naranja, el limón y las cerezas, que son muy ricas en vitaminas. En la segunda fotografía vemos plantas forrajeras como la alfalfa y el trébol que son el principal alimento de las vacas y otros animales.
Los hombres también comemos:
- Patatas y legumbres, como el garbanzo, la judía, la lenteja, etc., que son ricas en calorías y proporcionan sales y proteínas.
- Cereales, como el arroz, el trigo (del que se obtiene el pan), el maíz, el centeno, etc.
- Las ensaladas, como el tomate y la lechuga.
- Las verduras, como las espinacas, la cebolla y la coliflor. Son grandes fuentes de vitaminas.
2. Árboles forestales
Los bosques nos proporcionan muchos beneficios: son reguladores del clima y proporcionan oxígeno respirable. De los árboles obtenemos madera, leña, carbón, corcho, resinas y pasta de papel.
Son árboles forestales el pino, el haya, la encina, el alcornoque y otros.
3. Plantas medicinales, aromáticas y estimulantes
Contienen substancias químicas que poseen virtudes médicas. Son de tres clases:
- Medicinales, como la malva, el tilo, la adormidera y el ricino.
- Aromáticas, como el anís, la hierbabuena, el tomillo, el orégano y el laurel.
- Estimulantes, como el té, la manzanilla y el café.
4. Plantas industriales
Son las plantas que facilitan materias primas para la industria. Son de tres clases:
- Textiles, de las que se obtienen fibras utilizadas para fabricar tejidos. En el dibujo observamos el lino, el cáñamo y el algodón.
- Azucareras, como la remolacha y la caña de azúcar.
- Oleoginosas, de las que se obtienen aceites, como el olivo, el girasol, la soja y la colza.
5. Plantas ornamentales o de adorno
En la fotografía vemos un campo de tulipanes. En las casas tenemos macetas con plantas de adorno. También en los parques y jardines hay mucha variedad de árboles, arbustos y plantas menores.
Son plantas ornamentales el rosal, la violeta, el clavel, la begonia, el tulipán, las palmeras, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario