sábado, 27 de febrero de 2016

LA RESPONSALBILIDAD

La responsabilidad
La responsabilidad es la obligación de responder por lo que hacemos.

Lo que no le gusta a la responsabilidad:

Los pretextos: muchas personas son expertos en disculparse para no asumir su responsabilidad. Ejemplo: estaba lloviendo, lo olvidé, me falta poquito.
Son todas estas las disculpas del irresponsable.

Culpar al otro: el irresponsable trata siempre de culpar a otro de lo que hizo malo de lo que no hizo. Ejemplo: yo no fui, fue él, él dijo que lo hiciera.

Falta de compromiso: más tardecito, cuando deje de llover, si alguien me ayuda, cuando haya descansado…estas son las frases propias del irresponsable parta no comprometerse con las tareas que le han encomendado.

URBANIDAD

el personero de los estudiantes.
es un(a)  representante de los estudiantes ante el consejo estudiantil; en nuestro colegio debe ser de grado once y tiene como función divulgar, promover, defender y cumplir los derechos y deberes de los estudiantes.


son elegidos al comenzar el año, mediante el voto secreto de sus compañeros. 

EL VERBO

Clase : EL VERBO
son  palabras que sirven para expresar acciones como correr, caminar, saltar, comer etc. También indican estados de ánimo como llorar o reír o acontecimientos de la naturaleza como nevar  o llover.
Terminan en ar, er, ir.

Los verbos nos dicen el tiempo en que se realizan las acciones; pasado, presente y futuro.
Las personas que realizan las acciones son  Yo, tu, el, nosotros, vosotros y ellos.


El pronombre vosotros no es utilizado en nuestro idioma.

TALLER PRACTICO
Conjugamos en clase en los tres tiempo los verbos comer, saltar, estudiar, dormir.

Clase : comprensión lectora  Gustavillo el caracolillo
El diccionario y su uso.

Buscar en clase el significado de las palabras en negrilla de Gustavillo el caracolillo
Tarea: ordena alfabéticamente montaña, jauría, paciencia, china, orquesta, araña, zorro ,xilófono, waterpolo, barco, rosa, amigo.
realiza una lista con 10 sustantivos, 10  adjetivos y 10 verbos.

Conjugar en los tres tiempos los verbos estudiar y bailar.

OPERACIONES BASICAS

REPASO DE OPERACIONES MATEMÁTICAS





Realizamos ángulos con los palos de paleta unidos, luego los medimos y clasificamos en agudo, llano obtuso y recto.






ANIMALES INVERTEBRADOS

Clase 1, 2 Y 3: REINO ANIMAL
Son seres vivos pluricelulares y heterótrofos,la mayoría tiene una gran capacidad para desplazarse y una sensibilidad muy desarrollada.
Existen tantos animales diferentes, que para poder estudiarlos hay que clasificarlos. Es decir, agruparlos según unas características comunes.
Para hacer la principal clasificación tomamos una característica muy importante, la columna vertebral (los huesos).
Los animales se pueden clasificar en dos grandes grupos: 
vertebrados, que tienen columna vertebral, como el ser humano, la vaca, la trucha y la rana Estos animales se clasifican en cinco grupos que son: los peces, los anfibios,  los reptiles, las aves, y los mamíferos.

o invertebrados, que no tienen columna vertebral, como las moscas, el saltamontes y el caracol.

jueves, 25 de febrero de 2016

INDICADORES DE DESEMPEÑO PERIODO 1


INDICADOR DE LOGRO

MATEMATICAS
Representa conjuntos por extensión y comprensión.
Reconoce las relaciones de pertenencia y contenencia
Clasifica conjuntos de acuerdo con las cantidades de elementos.
Reconoce la unión e intersección de  conjuntos como operaciones dinámicas.
Lee, escribe, descompone y compara números
Reconoce y traza Rectas, Semirectas y Segmentos de Recta.
Utiliza el cálculo mental para acelerar procesos.
Resuelve problemas en los cuales su solución exige sumas y  restas.
Aplica las propiedades de la adición
Realiza sus actividades de aula de
forma ordenada y sistemática en el tiempo establecido.
Representa conjuntos por extensión y comprensión.
Realiza divisiones con  la ayuda de las tablas o de calculadora, reconoce sus términos
y determina si son exactas o inexactas



INDICADOR DE LOGRO

ESPAÑOL
Comprende las distintas formas de comunicación: gestos,
palabras, señas, imágenes y símbolos
Identifica los sustantivos, artículos y adjetivos en la oración y en un texto.
Diferencia el Género y el número en las palabras.
Reconoce el número de sílabas en una palabra.
Cuenta y escribe textos narrativos (fabula y cuento).
Diferencia algunas reglas ortográficas.



INDICADOR DE LOGRO

INGLES
Utiliza expresiones comunes para comunicarse en inglés en inglés
-Reconoce los días de la semana y los meses          del año
-Emplea adecuadamente los saludos en ingles
-Pronuncia correctamente los números hasta 100 en ingles
-Identifica y nombra los colores, útiles escolares y algunos animales en ingles en oraciones sencillas




INDICADOR DE LOGRO

RELIGION
Interpreta el sentido  y la significación de las fiestas.
Explica  las celebraciones propias   de   su    entorno cultural.
Respeta las  expresiones de culto y de  religiosidad de las     diversas identidades  religiosas.



INDICADOR DE LOGRO

ETICA
Participa en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes en la vida familiar y escolar
Comprende que las normas ayudan a promover el buen trato en la vida escolar y familiar.










INDICADOR DE LOGRO

URBANIDAD
Valora la norma como medio de convivencia
Analiza las implicaciones que trae la aceptación de la norma
Acepta las normas de convivencia escolar
Practica valores que fortalecen la convivencia armónica.
Conoce y aplica el contenido del manual de convivencia institucional.





INDICADOR DE LOGRO

TECNOLOGIA
Explica  la importancia de los avances tecnológicos y su incidencia en la cotidianidad del ser humano.








INDICADOR DE LOGRO

EMPRENDIMIENTO

Conoce el perfil del emprendedor.
Reconoce las características y principios de un buen emprendedor.









INDICADOR DE LOGRO

ED. FISICA
Identifica formaciones grupales;  fila, columna, círculo, semicírculo, bloques, hileras.
Sigue instrucciones y normas en las actividades en las cuales participa.
Porta  correctamente su uniforme de educación física.
Participa adecuadamente en los juegos, ejercicios y actividades pre deportivos y en las actividades asignadas en las clases que estimulan sus capacidades motrices.



INDICADOR DE LOGRO

ARTISTICA
Realiza composiciones creativas a partir de la línea y el punto.
Desarrolla el sentido estético en sus creaciones artísticas.
Aplica técnicas de dibujo guiado.
Reconoce la teoría del color y le da aplicabilidad en sus trabajos.




  

INDICADOR DE LOGRO

SOCIALES

Relaciona la ubicación geográfica de su departamento, municipio.
Identifica los nombres de los continentes y de los océanos que conforman el planeta Tierra
Identifica los recursos naturales y económicos de su región
Identifica las formas del relieve Colombiano.
Identifica el clima y la vegetación de cada uno de los pisos térmicos




INDICADOR DE LOGRO

CIENCIAS
Identifica características de  seres vivos e inertes.
Explica la importancia de los seres inertes para los seres vivos.
Clasifica seres vivos en los reinos según sus características.
Diferencia los factores bióticos (plantas y animales) de los abióticos (luz, agua, temperatura, suelo y aire) de un ecosistema propio de su región.
Explica el proceso de metamorfosis.




lunes, 22 de febrero de 2016

SOCIALES

REPRESENTACIONES GRAFICAS
Desde sus inicios la humanidad se ha preocupado por representar la Tierra con la finalidad de orientarse y ubicarse.

El globo terráqueo

El globo terráqueo es la única representación de la Tierra que no sufre distorsión. Presenta ventajas sobres las otras representaciones puesto que muestra la distancia, las áreas, las direcciones y los ángulos sin distorsión.

Los planos

son representaciones gráficas de la Tierra, pero de pequeñas áreas, como por ejemplo un distrito, una ciudad o una casa.
Representan área muy pequeñas.
Contienen información muy detalla de la superficie terrestre representada.

Los mapas
Son representaciones gráficas y métricas de una porción de un territorio sobre una superficie plana.
los mapas representan áreas extensas (a la Tierra, los continentes, un país, una región)
Exponen un determinado aspecto de la realidad, por lo que se puede decir que son temáticos.
La clasificación de los mapas
Los principales tipos de mapas que se utilizan son los geográficos dónde se muestra información de altitud y profundidad, además de información de nombres de accidentes geográficos (Cerros, cordilleras, volcanes, ríos, etc.).
Podemos señalar los siguientes tipos de mapas, entre otros:
Mapas políticos: representa las divisiones administrativas de un territorio, como los municipios y los departamentos..
Mapas físicos: representan las diferentes alturas del terreno: llanuras, mesetas y montañas.
Mapas climáticos: representan la distribución de los factores climáticos: temperaturas, lluvias, vientos, etc.
Mapas demográfico: muestra la concentración y distribución de la población en un lugar determinado.
Mapas económicos: representan las distintas actividades económicas.
 TAREA:
Imprime y pega un globo terráqueo, un plano, un mapa político, uno demográfico, uno físico y uno económico de Colombia
LA COMUNICACIÓN
Desde tiempos remotos el hombre se ha enfrentado con el problema de vencer las distancias y para resolver este problema empezó a utilizar sus propios medios de comunicación.

La evolución de las comunicaciones ha seguido los siguientes avances:
Comunicación por medio de señales de humo
por medio de la voz
Dibujos prehistóricos (una forma de comunicación)
Por medio de la cultura (teatro - música)
Comunicación clave  Morse (telégrafo)
Palomas mensajeras
Correo tradicional
Fotografía
Teléfono
Fax
Televisión
Teléfonos inalámbricos
Computadoras
Internet
iphone o telefonos inteligentes