domingo, 27 de marzo de 2016

LA DESCRIPCION, LA NARRACION

 La descripción
Describir es mostrar con palabras una realidad e informar sobre cómo son los lugares, objetos, personas, procesos, ambientes, emociones... para que quien nos escuche o lea pueda imaginárselos con exactitud.
Los adjetivos  tiene un gran valor  en la descripción, pues con ella se resaltan los componentes sensoriales de lo descrito: forma, color, sonido, gusto, tacto…



Cuento y Narración
Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinado.
Dentro de la narración puede aparecer también un diálogo directo . Estas historias son contadas por un narrador que habla de cosas que le suceden a otras personas o a sí mismo. En este último caso, él será un personaje del cuento. Todo cuento debe tener un principio, un nudo y un fin.

Los cuentos pueden comenzar de la siguiente forma
Había una vez….                                                       En un lugar muy lejano…
Erase una vez…..                                                       hace mucho tiempo….

El cuento se compone de tres partes.
Partes del cuento:
1.- Comienzo o principio:
Es la primera parte del cuento. En esta parte, el tipo de composición escrita que se utiliza es la descripción. En ella se dan a conocer:
·         Cuando sucede la historia: época o tiempo
·         Donde sucede la historia: lugares
·         Quién son los protagonistas y como son
2.- Nudo:
Es la parte más importante del cuento, la más jugosa y significativa, y también la más larga. En ella se diferencian dos partes:
·         Problema: algo especial aparece o  sucede
·         Suceso: distintas situaciones y hechos para solucionar el problema. Suelen ser varias
Se cuentan todas las situaciones, líos, enredos y sucesos de los personajes.  La composición escrita más usual para esta parte es la conversación, porque los personajes hablan entre ellos, aunque también se utiliza la narración.
3.- Final y desenlace:
Es la última parte del cuento y también la más corta. En ella debe terminar la historia. Pueden escribirse:
·         Conclusión: el problema se soluciona
·         Final: se vuelve a la normalidad y cotidiana.
Existen muchas clases de final: feliz, triste, accidental, imprevisto, sorpresa, etc.

        

  Recorta  cada columna, pégale en el cuaderno de español y realiza las actividades.

Describir es mostrar con palabras una realidad e informar sobre cómo son los lugares, objetos, personas, procesos, ambientes, emociones... para que quien nos escuche o lea pueda imaginárselos con exactitud.
Los adjetivos  tiene un gran valor  en la descripción, pues con ella se resaltan los componentes sensoriales de lo descrito: forma, color, sonido, gusto, tacto…

COMPROMISO
Colorea cada imagen, recórtala, pégala en el cuaderno de español y describe.



   
COMO HACER UNA BUENA DESCRIPCION:  observo bien y expreso detalles como:
PERSONAS
ANIMALES
LUGARES
COSAS
El sexo
La edad: niño, joven, adulto, anciano
Las características físicas
Cara: delgada, redonda, alargada…
Ojos: forma, color…
Frente, orejas, nariz, boca, pelo: color, tamaño, liso, rizado, calvo…
Cuerpo: alto, bajo, gordo, flaco, musculoso, débil…
Manos: suaves, finas, delicadas, bruscas…
Vestido: color, moderno, anticuado…..

Tipo de animal: ave, reptil, mamífero, pez…
Tamaño y color
Como se alimenta: herbívoro, carnívoro…
Tipo de piel: plumas, pelo, escamas…
Tiene: patas, aletas, alas…
Donde vive: en la granja, en la casa, en el agua….
Que hace
Como es
Que hay en el
Tipo de imagen: montaña, campo, ciudad, colegio, parque de diversiones…
Qué vez a la derecha, a la izquierda, en el cielo, en el centro abajo….

La forma
El color
El material en que está hecho
La utilidad





Cuento y Narración
Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinado.
Dentro de la narración puede aparecer también un diálogo directo . Estas historias son contadas por un narrador que habla de cosas que le suceden a otras personas o a sí mismo. En este último caso, él será un personaje del cuento. Todo cuento debe tener un principio, un nudo y un fin.

Los cuentos pueden comenzar de la siguiente forma
Había una vez…., En un lugar muy lejano…,Erase una vez…..
hace mucho tiempo….

El cuento se compone de tres partes.
Partes del cuento:
1.- Comienzo o principio:
Es la primera parte del cuento. En esta parte, el tipo de composición escrita que se utiliza es la descripción. En ella se dan a conocer:
·         Cuando sucede la historia: época o tiempo
·         Donde sucede la historia: lugares
·         Quién son los protagonistas y como son
2.- Nudo:
Es la parte más importante del cuento, la más jugosa y significativa, y también la más larga. En ella se diferencian dos partes:
·         Problema: algo especial aparece o  sucede
·         Suceso: distintas situaciones y hechos para solucionar el problema. Suelen ser varias
Se cuentan todas las situaciones, líos, enredos y sucesos de los personajes.  La composición escrita más usual para esta parte es la conversación, porque los personajes hablan entre ellos, aunque también se utiliza la narración.
3.- Final y desenlace:
Es la última parte del cuento y también la más corta. En ella debe terminar la historia. Pueden escribirse:
·         Conclusión: el problema se soluciona
·         Final: se vuelve a la normalidad y cotidiana.
Existen muchas clases de final: feliz, triste, accidental, imprevisto, sorpresa, etc.
COMPROMISO
leer un cuento, escribirlo en el cuaderno de español  identificando su inicio, nudo y desenlace.
          

No hay comentarios:

Publicar un comentario