viernes, 27 de mayo de 2016

CONCEPTOS BASICOS DE REPASO PARA REFUERZO

SOCIALES

Lee  y estudia con  atención

Nuestro país se llama Colombia Sus límites terrestres y marítimos  son cinco (5), los países hermanos que limitan por tierra con nuestra patria son  Venezuela y Brasil por el oriente, Ecuador y Perú por el sur, y Panamá por el noreste. El gobierno colombiano también reconoce oficialmente como países limítrofes a aquellos con los que tiene tratados de delimitación marítima y submarina, tales como Nicaragua, Costa Rica, República  Dominicana,  Haití, Honduras y Jamaica por el mar caribe, así como, Ecuador, Panamá y Costa Rica por el océano pacífico, está conformado por 32 departamento, mi departamento se llama Antioquia, estamos localizado al noroeste del país. limitamos al norte con el mar Caribe y con el departamento de Córdoba; al occidente con el departamento del Chocó; al oriente con los departamentos de Bolívar, Santander y Boyacá; y al sur con los departamentos de Caldas y Risaralda. Es el 6º departamento más extenso de Colombia, y el más poblado. Nuestra capital es la ciudad de Medellín y finalmente mi municipio se llama Bello, estamos  ubicados en el norte del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia. Formamos  parte de la denominada Área Metropolitana del Valle de Aburrá.  Limita por el norte con el municipio de San Pedro de los Milagros, por el este con el municipio de Copacabana, por el sur con la ciudad de Medellín y por el oeste con la ciudad de Medellín y el municipio de San Jerónimo.





 SÍMBOLOS PATRIOS











ESPAÑOL
TEMA
RESUMEN
EL CUENTO
Es un relato con inicio, nudo y desenlace. Sus personajes son ogros, duendes, princesas, brujas, niños, etc.
LA FABULA
Es un relato con inicio, nudo y desenlace. nos deja una enseñanza o moraleja. Sus personajes pueden ser los mismos del cuento y animales con características humanas.
EL DICCIONARIO
Es un libro ordenado alfabéticamente, para conocer el significado y ortografía de las palabras.
LA SILABA
Conjunto de letras que se pronuncian en un solo golpe de voz, las palabras según el numero de silabas que tengan son monosílabas ( 1 silaba), bisílabas (2 silabas) trisílabas (3 silabas) y polisílabas (4 o mas silabas)
EL DIPTONGO
Unión de dos vocales en una misma silaba.  Ejemplo die-go
EL HIATO
Dos vocales en diferentes silabas
EL ACENTO
Silabas donde se hace mas fuerza al pronunciar, se clasifican según el lugar donde esta la silaba en:
Agudas: en la ultima silaba.
Graves: en la penúltima silaba
Esdrújulas: en la antepenúltima silaba.
PALABRAS ANTONIMAS
Palabras que se escriben diferente pero tienen el mismo significado o muy parecido.
PALABRAS SINONIMAS
Palabras que tienen significados contrarios.
SUFIJOS
Se llaman sufijos a las terminaciones de las palabras que dan un significado específico a las palabras,  aunque hay diversos sufijos, existen palabras con sufijos aumentativos, diminutivos y despectivos.
LA ORACION
son un conjunto de palabras con sentido completo, según su intencionalidad
pueden ser enunciativas (anuncian o niegan algo), interrogativas (sirven para preguntar) y exclamativas(indican admiración, sorpresa)
Realizar ejercicios con cada uno de los temas.






MATEMATICAS







 Muchas veces ésta viene dada en forma de datos (números).
Los datos estadísticos son los datos obtenidos en una encuesta, son números que pueden ser comparados, analizados e interpretados.
El campo del cual son tomados los datos estadísticos se identifican como población o universo.
En un estudio estadístico los métodos que se aplican son:
A. RECOPILACION
B. ORGANIZACIÓN
C. REPRESENTACION:
D. ANALISIS
Tabla de frecuencia
Una tabla de frecuencias es un arreglo en el cual se organiza y registra la información obtenida en un estudio o en una encuesta. 
Los datos pueden también representarse en diferentes tipos de gráficos:

1.GRÁFICOS DE BARRAS: Todas las barras son del mismo grosor y la separación entre ellas es uniforme. La altura que alcanza cada barra representa la frecuencia del dato. Este tipo de gráficas permite comparar cantidades entre sí y se usan, principalmente,  por su fácil comprensión. En uno de los ejes (casi siempre X) se ubica la clasificación y en el otro la frecuencia
2.GRÁFICOS DE LÍNEA: Cada punto corresponde a un valor de la tabla de datos.

3.PICTOGRAMAS: También llamadas gráficas de imágenes o pictografías. Es un diagrama que utiliza imágenes o símbolos para mostrar datos para una rápida comprensión. En un pictograma, se utiliza una imagen o un símbolo para representar una cantidad específica.
4.GRÁFICOS DE SECTORES CIRCULARES:  También se puede utilizar “EL DIAGRAMA DE SECTORES CIRCULARES” para representar las frecuencias (absolutas o relativas). Se utiliza un círculo dividido en sectores; Cada dato representa una fracción del total.


CIENCIAS

  
LOS ALIMENTOS
 Los alimentos, son sustancias que necesitamos para crecer y mantenernos sanos. Los alimentos nos brindan la energía que necesitamos para realizar tareas diarias como estudiar y jugar.
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU ORIGEN.

ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL: son los que obtenemos de los animales. Como la carne, la leche, los huevos, el pollo y el pescado.

ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL: Son los que obtenemos de las plantas. Como el pan, las frutas, las verduras y el maíz.


ALIMENTOS DE ORIGEN MINERAL: Son los que se obtienen de la naturaleza. Como la sal y el agua.

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU FUNCION.
ALIMENTOS CONSTRUCTORES: Son los que ayudan a formar los  músculos y huesos de nuestro cuerpo, y  favorecen la cicatrización de heridas. Estos son la leche y todos sus derivados, carnes rojas y blancas, huevos y legumbres.

ALIMENTOS PROTECTORES: Son los que   protegen el cuerpo de las enfermedades. Dentro de estos figuran las frutas, verduras y hortalizas y el agua.

ALIMENTOS ENERGETICOS: Son los nos dan  la energía necesaria para realizar distintas actividades físicas (caminar, correr, hacer deportes, etc.). Estos son: pastas, arroz, pan, galletas,  dulces, miel, aceites, frutas secas (almendras, nueces, castañas, etc.).







   















INFORMATIVO



SOCIALES






DIVERSIDAD

El término diversidad proviene del latín diversitas, y se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad.

Existen diferentes tipos de diversidad que podemos definir ahora, como la diversidad cultural, la diversidad lingüística, la diversidad biológica o biodiversidad, la diversidad genética, la diversidad ecológica, la diversidad sexual, la diversidad funcional, etc


SUFIJOS Y PREFIJOS

SUFIJOS Y PREFIJOS
Se llaman sufijos a las terminaciones de las palabras que dan un significado específico a las palabras,  aunque hay diversos sufijos, existen palabras con sufijos aumentativos, diminutivos y despectivos.
Los sufijos aumentativos, señalan la grandeza de quien se refiere la palabra.
Los sufijos diminutivos demuestran la pequeñez de quien se refieren.
Los sufijos despectivos son los que marcan un desprecio o desagrado a la cosa de que se habla.
Ejemplo de palabras con sufijos aumentativos:
1.-  sufijo azo:  Hombre = hombrazo                 Perro = Perrazo
2.- sufijo aza.    Carne = Carnaza                       Temple = Templanza
3.- sufijo ote     Grande = Grandote                   Amigo = Amigote
4.- sufijo Ota.   Camioneta = Camionetota         Carreta = Carretota
Ejemplos de palabras con sufijos diminutivos:
1.- sufijo ito      Florero = Florerito                    Coche = Cochecito
2. - sufijo ita.    Gorda = Gordita                       Casa = Casita
3.- sufijo ico.    Burro = Borrico.                                  
4.- sufijo illa.     Torta = Tortilla              Computador = Computadorcilla
5.- sufijo ete.    Paca = Paquete.          
6.- sufijo in.      Poco = Poquitín           Pequeño = Pequeñin.
Ejemplos de palabras con sufijos despectivos:
1.- sufijo ucho.             Cuarto = Cuartucho       Perro = Perrucho
2.- sufijo ucha.             Cama = Camucha         Casa = Casucha
3.- sufijo azo.               Pelmas = Pelmazo       
4.- sufijo aza.               Pelmas = Pelmaza
5.- sufijo uza.               Gente = Gentuza
6.-  Acho.                     Pueblo = Poblacho

comprensión lectora



ESTADISTICA

Estadística, representación de datos y gráficas.

La representación gráfica de datos nos permite visualizar y relacionar la información cuantitativa  y cualitativa de un conjunto de datos o valores.

 

Una variable estadística puede ser cualitativa o cuantitativa:

- Una variable es cualitativa si la información que presenta tiene que ver con cualidades de los objetos y personas, gustos, preferencias y opiniones.

- Una variable es cuantitativa si la información que presenta es numérica.


Analicemos el ejercicio anterior:

- La variable es cuantitativa para este caso es la talla, porque se relaciona con datos numéricos.

- Una variable es cualitativa en este caso sería el tipo de zapatoss preferidos, porque se relaciona con gustos o preferencias que no pueden contarse con números.


ESTADÍSTICA

Continuamente recibimos información. Muchas veces ésta viene dada en forma de datos (números).
Los datos estadísticos son los datos obtenidos en una encuesta, son números que pueden ser comparados, analizados e interpretados.
El campo del cual son tomados los datos estadísticos se identifican como población o universo.
En un estudio estadístico los métodos que se aplican son:
A. RECOPILACIÓN
B. ORGANIZACIÓN
C. REPRESENTACIÓN:
D. ANÁLISIS
Tabla de frecuencia
Una tabla de frecuencias es un arreglo en el cual se organiza y registra la información obtenida en un estudio o en una encuesta. 
Los datos pueden también representarse en diferentes tipos de gráficos:

1.GRÁFICOS DE BARRAS: Todas las barras son del mismo grosor y la separación entre ellas es uniforme. La altura que alcanza cada barra representa la frecuencia del dato. Este tipo de gráficas permite comparar cantidades entre sí y se usan, principalmente,  por su fácil comprensión. En uno de los ejes (casi siempre X) se ubica la clasificación y en el otro la frecuencia
2.GRÁFICOS DE LÍNEA: Cada punto corresponde a un valor de la tabla de datos.

3.PICTOGRAMAS: También llamadas gráficas de imágenes o pictografías. Es undiagrama que utiliza imágenes o símbolos para mostrar datos para una rápida comprensión. En un pictograma, se utiliza una imagen o un símbolo para representar una cantidad específica.4.GRÁFICOS DE SECTORES CIRCULARES:  También se puede utilizar “EL DIAGRAMA DE SECTORES CIRCULARES” para representar las frecuencias (absolutas o relativas). Se utiliza un círculo dividido en sectores; Cada dato representa unafracción del total.
PICTOGRAMA


trabajo practico en clase con encuesta de la mascota preferida de 3C