domingo, 28 de agosto de 2016

MIS CUADERNOS

dialogo sobre como la tecnología comienza desde nuestros implementos escolares y el mal uso que les estamos dando.


COMPROMISO
REVISAR TODOS LOS CUADERNOS Y ORGANIZARLOS CORRECTAMENTE.


NO OLVIDAR QUE TODOS LOS DIBUJOS SE COLOREAN.

A PARTIR DE LA FECHA TODOS LOS CUADERNOS DEBEN ESTAR SUPER BIEN LLEVADOS.

jueves, 25 de agosto de 2016

martes, 23 de agosto de 2016

No hay texto alternativo automático disponible.


No hay texto alternativo automático disponible.

TRABAJO EN EQUIPO

Responsabilidad en el trabajo en equipo
LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.
No estamos solos, vivimos en comunidad, por eso debemos aprender a trabajar con los otros, de ahí la importancia que tiene el trabajo en equipo, donde cada uno debe aportar a la meta común que se quiere alcanzar, a través de sus actitudes, aptitudes y compromisos, cumpliendo con responsabilidad. tolerancia, respeto y solidaridad con el trabajo propuesto.

Por lo tanto cada uno de los miembros de un equipo de trabajo debe aportar poniendo su granito de arena, para que así se alcance el trabajo de equipo con eficiencia y eficacia.
EL SACO DE PULGAS,
Cuenta la leyenda que el brujo Perrón y el mago Chuchín tenían una de las mejores colecciones de pulgas del mundo, las más listas, saltarinas y fuertes, utilísimas para cualquier hechizo. Llevaban siempre no menos de mil pulgas cada uno, bien guardadas en sus sacos de cristal, para que todos pudieran apreciar sus cualidades.
En cierta ocasión, el brujo y el mago coincidieron en el bosque, y entre charlas y bromas se hizo tan tarde que tuvieron que acampar allí mismo
Mientras dormían, el mago Cuchín estornudó tan fuerte y mágicamente, que miles de ardientes chispitas escaparon de su nariz, con tal mala suerte que una de ellas llegó a incendiar las hojas sobre las que el brujo y el mago habían dejado sus pulgas. Como los hechiceros seguían dormidos y el fuego se iba extendiendo las pulgas empezaron a ponerse nerviosas. Todas eran tremendamente listas y fuertes, así que cada una encontró una forma de escapar del fuego, y saltaba con fuerza para conseguirlo. Sin embargo, como saltaban en diferentes direcciones, los sacos seguían en su sitio ye el fuego amenazaba con acabar con ellas. Entonces, una de las pulgas del mago vio a todas las pulgas saltando en su saco sin ningún control, y se dio cuenta de que nunca se salvarían así. Y dejando de saltar, reunió a un grupo de pulgas y las convenció para saltar todas juntas.
El grupito empezó a saltar conjuntamente, y el resto de pulgas de su mismo saco no tardó en comprender que saltando juntas sería más fácil escapar del fuego, así que al poco todas las pulgas saltaban juntas en la misma dirección Las pulgas del saco del brujo, al verlo, hicieron lo mismo, y balancearon tanto los sacos de cristal que llegaron a chocar el uno contra el otro y se rompieron en mil pedazos, dejando las pulgas libres para escapar del fuego.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
1.     1.Explica con tus palabra cuál fue la estrategia que utilizaron las pulgas para escapar del fuego.
 2.Elabora un dibujo relacionado con el tema.

sábado, 20 de agosto de 2016

RRR



MI FAMILIA

MI FAMILA


Cuando papá y mamá, decidieron comprometerse como novios, estaban pensando en formar una familia. (Mis hermanos y yo, papá y mamá somos una familia o con quien yo vivo, también formamos una familia); todos juntos hacemos parte de un hogar, porque en casa hay unión, colaboración, armonía, comprensión y unidad familiar; vivimos felices en paz con mucho amor.

La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.
La familia extensa o consanguínea: se compone de más de una unidad nuclear, se extiende mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.
La familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado y los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por un embarazo precoz , por el fallecimiento de uno de los cónyuges.
La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un inicio asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos. En este tipo de familia se debe tener presente que hay distinciones pues no es lo mismo ser madre soltera adolescente, joven o adulta.
c.     La familia de padres separados: Familia en la que los padres se encuentran separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad.



MANDALA

COLOREADO MÁNDALA

PRONOMBRES EN INGLES




FAMILIAS DE PALABRAS



TRABAJO CON CUADERNILLOS SABER 2015

FRACCIONARIOS



NÚMEROS FRACCIONARIOS

es el que expresa 1 o más partes iguales de la unidad central. Según la cantidad en la que se divide la unidad, ésta va cambiando de nombre. Por ejemplo si está dividida en 2 se le llama medios, en 3tercios, 4 cuartos, 5 quintos, 6 sextos, 7 séptimos, 8 octavos, 9 novenos, 10 décimos, cuando pasa de diez se lee el numero con la terminacion AVOS.

Sus términos
La fracción está compuesta por 2 términos básicos, el numerador y el denominador.
El denominador menciona en cuantas partes se ha dividido la unidad, mientras el numerador indica cuantas partes se toman de la unidad.


Su escritura
Una fracción tiene 2 formas de escribirse . La primera es colocando una línea horizontal entre el numerador y el denominador. Por ejemplo:
La otra forma es colocando una línea diagonal entre ambos números. Por ejemplo:
9 / 5, 3 / 6, 10 / 8
La forma para leer un quebrado es muy sencilla: primero se lee el numerador tal y como decimos comúnmente los números: un, dos, tres, cuatro, etc…
Con respecto al denominador lo leemos así: 2 es medios, 3 es tercios, 4 cuartos, 5 quintos, 6 sextos, 7 séptimos, 8 octavos, 9 novenos y 10 décimos.
En caso que el numerador sea mayor que 10, se le añade al número la terminación -avo.Con esa regla, podríamos cir que 11 se lee onceavo, 12 doceavo, 13 treceavo, etc.



Resultado de imagen para lectura de fraccionarios


GUÍA REPASO


Taller y trabajo de repaso y aprendizaje.
evaluación de todo lo del segundo periodo el próximo jueves.




Desarrollo de guía de repaso y de aprendizaje.